Por Paúl Martínez |
Fototeca Nacional Universitaria - UNAH |
Geográfica e históricamente, Honduras ha sido una frontera en donde se unen distintas culturas entre el norte y el sur del continente americano. Y el pueblo miskito es una de ellas. Una cultura que lejos de disminuirse su presencia en la costa Caribe de América Central, a lo largo del último siglo se ha ampliado su población en la llamada históricamente mosquitia hondureña y nicaragüense. Un pueblo que ha conservado vivas su tradición, su lengua y sus formas ancestrales de vida pese a las duras pruebas que ha debido vencer a lo largo de su historia pasada y reciente, una muestra que nos enseña que el apego a su tradición es una poderosa fuerza que mantiene unidas a las sociedades.
Juan Pablo Martell nace en Tegucigalpa en el año 1928, su carrera fotográfica inicia cuando ingresa al Instituto Geográfico Nacional, entidad del Estado hondureño que requiere la ayuda de la fotografía aérea y terrestre para realizar su labor de elaboración de mapas y recolección de información sobre la geografía del país. Es ahí, en donde desde la década de los sesenta y setenta del pasado siglo XX comienza Martell a construir su amplio acerbo fotográfico, principalmente de la zona rural de Honduras. El artista visita comunidades miskitas como Ahuas, Cauquira o Brús Laguna en el departamento de Gracias a Dios dejando un profuso y valioso registro de sus tradiciones, arquitectura y paisajes naturales de la zona, convirtiéndose sus fotografías en valiosos documentos para conocer la cultura miskita hacia la segunda mitad del siglo XX: prácticas, vestimenta y arquitectura tradicional ahora poco a poco menos utilizadas y difíciles de apreciar en las mismas comunidades en las cuales el artista Martell realizó sus imágenes un poco más de tres cuartos de siglo atrás.
Juan Pablo Martell fallece en 2017, dejando un inmenso vacío en la fotografía documental de Honduras. Estas imágenes del pueblo miskito son una reducida selección del amplio trabajo fotográfico por él realizado y que nos permiten en el presente recordar su legado y honrar con él a una de las culturas más emblemáticas de nuestra nación, un pueblo que históricamente ha estado geográfica y políticamente lejano del Estado hondureño, pero que pese a ello ha sabido mantener viva su cultura, su lengua y su tradición ante todas las adversidades sociales o climáticas que le han tocado sobrellevar.
Para los años 2022 y 2032, la Organización de las Naciones Unidas ha declarado el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo como una forma de llamar la atención de la comunidad mundial hacia la condición crítica de muchas lenguas indígenas y la trascendencia de la misma para la consolidación de su cultura y pieza clave para el fortalecimiento de sentimientos de identidad nacional. El conocimiento de los pueblos indígenas que conforman la nación hondureña es una necesidad para fortalecer nuestra pertenencia y orgullo nacional tan necesarios para consolidarnos como sociedades cuya diversidad lingüística y cultural, lejos de debilitarles, más bien le fortalecen y nos enriquece.
Para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es un privilegio y un deber sumarse a esta iniciativa que busca que el saber ancestral que por milenios se ha practicado y ha mantenido unidos a los pueblos indígenas afianzando su cultura y tradición, se revitalice y forme parte de nuestro diario vivir en naciones multiculturales y plurilingües como la nuestra.
En el acto de inauguración de la exposición el 30 de agosto del 2022 vemos de izquierda a derecha a Alexander Leicht representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Jaume Segura embajador de la Unión Europea, Alice Shackelford coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas y Francisco José Herrera Alvarado rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Fotografía por Grecia Osorio en formato digital 35mm, 2022
.
Miskitu pliska. Juan Pablo Martell Lilka aisanka dukia
Tasna mark munanka wina an patitara turka la wabia kaka Honduras sika baitanka kum anira asla takisa natka satka bani aihkika sait wina bara smihka baku america tasbaya klakankara, Miskitu pliskaba bahnan wina kumsa, natka kum tiwi waya baku america bilara lalma purara. Las siglo nara kau ailal takansa pliska pawanka nina makanka Honduras moskitia bara Nicaragua moskitia tawan kum raya brisa natka nani, bila aisanka, patitara turka luwan wina nawaskat natka kum wan makikisa, natkara prawanka karnika karna kum brisa tawan nani asla.
Juan Pablo Martell Tegucigalpa ra baikan 1928 man kara lilka alkaya kulka diman Instituto Geográfico Nacional ra, diwe wan taim Honduras piska kum pasa pura lilka an tasba bila lilka nitka takisa wark ka daukaya paskaya dukiara turi asla dawkanka countri tasbaya klakanka dukiara. Bajara sika anira sesenta mani bara setenta manka nanira siglo wan XX ra. Martell ta krikan paskaya kupia laka tara lilka alkanka Honduras piska yukuwan pali wina. Lilka alkaika, miskitu pliska wapi kaikan. Ahuas Kaukira Brus Laguna pliska Gracias a Dios tasbaya klakanka bilara. Ai mark ka ai lal an mana tara suin natka nani dukiana paskaika an tasba lilka piskara lilka nanba ulbanka tara kum takan nu takaya miskitu natka piska wala siglo XX bilara.
Lan takanka, dimra an paskanka natka nawas tawa, tawa kau lisbi yus munisa an kau pat, wanka kaya tawanka bila nani klaunara. Anira Martell daukan lilka nani siglo wan mara danh takaya ninara.
Juan Pablo Martell pwan 2017 ra piska tara kum lilka asla daukanka Honduras ra suin nahnan lilka miskitu pliska nani asla daukanka sirpi wark daukanka tara lilka alkan paskan witin an natka wankisa nawas kat wan kupia kraukaya witin daukanka an kasak lukaya witin wal natka kum turka wina an tasbaya mark ka wina an politic natka wina Honduras contri wina laihru barsa ba wina kuna natka nukan nahki ai natka iwanka natka apu wina upla an taim saura wina ai taura brih waya.
Mani nani 2022 an 2032 asla daukanka contri nani asla daukan mita nu munan tasba aiskara Sanska laka kumi upla banira indian bila aisanka natka kum baku upla nani lukanka kuakaya dukiara tawan tasba aiska banira saurka aisaya dukiara indian bila aisanka ailal dukiara an lukanka ailal kler sakaya an karnika yabaya dukiara an piska kasak wan lukanka wan contri ka kalatka dukiara.
Indian pliska nani Sinska lukanka nani Honduras Contri ra piska kum briba nitka kum sa karna daukaya yawan anira baraba an wan tarka. Nit tara pali barasa karna takaya plis baku bila aisanka satkaba natka suapni takaya wina laihra kauni karna takisa an rich tara wan daukisa.
Contri selp sinska lan takanka tara mapara aitani kulkanka kum an daukaya dukia baku asla takisa naja takrikankara plikisa patitara nutaranka mani ailal lan takan an alki brisa, asla brisa indian pliska nanira karna dauki natka an daukanka diara raya an piska kum kabia wan i ura de banira contri rich ka tara, bila aisanka ailal yawan baku.
.
El pueblo miskito. Exposición fotográfica de Juan Pablo Martell escrito por Paúl Martínez |
y traducido a la lengua miskitu por Elder Erasmo Cardona con el apoyo de Julio Ventura. |
Numeroso público ha podido admirar la exposición en honor al pueblo miskito con fotografías de Juan Pablo Martell, muestra exhibida en el Centro de Arte y Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras entre los meses de agosto y octubre del año 2022. Fotografía por Grecia Osorio en formato digital 35mm, 2022.